Nivel de dificultad

3.5/5

Músculos implicados

Pectoral mayor principalmente (sobre todo fibras más superiores) y, en menor medida, cabeza anterior del hombro y cabeza corta del bíceps braquial.

Cómo ejecutar el movimiento

Nos tumbados boca arriba en un banco y sujetamos las mancuernas con las palmas enfrentadas y los brazos completamente perpendiculares al suelo (posición inicial).

 

Inspiramos y separamos los brazos del cuerpo (abducción horizontal) manteniendo los codos ligeramente flexionados en todo momento para descargar la articulación del codo.

 

Bajamos las mancuernas de forma muy controlada (fase excéntrica) hasta quedar prácticamente paralelas al suelo (siempre sin forzar la articulación del hombro) para después elevar los brazos nuevamente hasta la vertical espirando al mismo tiempo.

 

No hay que llegar a chocar las mancuernas, por eso coloco mis manos para limitar el recorrido, pues en la parte final del movimiento no hay tensión.

 

No es un ejercicio para manejar altas cargas, pues corremos el riesgo de lesionarnos al incidir especialmente en el estiramiento o fase excéntrica.

Errores frecuentes

Un error bastante común es precisamente pasarse con el peso y ejecutar el movimiento flexionando los codos para convertirlo en un híbrido entre apertura y press, lo cual no es que esté mal, simplemente lo convierte en un ejercicio distinto.

·NEWSLETTER DEL RETO12EN12·
LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE EMPIEZAN UNA DIETA FRACASAN PORQUE SE CANSAN DE COMER TODOS LOS DÍAS LO MISMO

Por eso cuadro macros y como lo que me da la gana y aún así tengo el cuerpo que quiero.


Si quieres saber más y recibir un email cada semana con consejos, rellena el siguiente formulario y te regalo mi e-book «La dieta por macros»

Completa los datos a continuación

👇👇👇👇👇